Cambiando el Juego by Emmanuel Navarro Cambiando el Juego by Emmanuel Navarro Cambiando el Juego by Emmanuel Navarro
Menú
  • Entrenamiento En Línea
  • Descarga la App
  • Home
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Hipertrofia y Estrés Metabólico: “Go for Pump and Burn”

Lectura de 5 minutos.

Lo que aprenderás:

  • El estrés metabólico es el segundo mecanismo que la ciencia moderna nos indica como responsable de lograr altos niveles de hipertrofia, este se basa en que el aumento en sangre de metabolitos (lactato, iones de hidrógeno, y fosfato inorgánico) provocado por el ejercicio, dispara la respuesta anabólica sin necesidad de producir altos niveles de tensión muscular.
  • La clave es mantener una tensión constante en los músculos sin descanso entre repeticiones y cambiando de dirección justo antes de estirar o flexionar por completo, dependiendo de la curva de fuerza del ejercicio.

  • De esta manera la sangre se ve atrapada en el músculo por las constantes contracciones, restringiendo el suministro de oxígeno y produciendo acumulación de metabolitos alcanzando una gran sensación de bombeo y ardor.

Como hemos observado en nuestras últimas entregas, las investigaciones científicas más recientes se orientan a definir que son tres los mecanismos o factores primarios responsables de iniciar la respuesta hipertrófica. Tensión Mecánica, Estrés Metabólico y Daño Muscular. El día de hoy desarrollaremos con mayor detalle el segundo de estos términos.

Piensa en esa sensación que tienes cuando estás machacando un músculo, ese efecto de ardor y “bombeo” que sientes se da a causa del estrés metabólico y es producto del aumento en sangre de metabolitos (lactato, iones de hidrógeno, y fosfato inorgánico) provocado por el ejercicio.

Tensión Mecánica

Numerosos estudios convalidan el rol anabólico del ejercicio inducido por estrés metabólico, argumentando que la acumulación de metabolitos podría llegar a ser más importante que el desarrollo de altos niveles de fuerza para optimizar la respuesta hipertrófica del entrenamiento. Esto puede ser comprobado empíricamente observando los regímenes de entrenamiento de moderada intensidad que adoptan muchos fisicoculturistas (bodybuilders) los cuales están orientados a alcanzar el estrés metabólico mientras mantienen una constante tensión muscular.

Entonces… ¿Cómo debemos ejercitarnos para producir “Estrés metabólico”?

Esencialmente debemos orientar nuestros entrenamientos para obtener un gran efecto de “bombeo” o ardor.

La clave es mantener una tensión constante en los músculos sosteniendo una cadencia continua (sin descanso entre repeticiones) y cambiando de dirección justo antes de estirar o flexionar por completo, dependiendo de la curva de fuerza del ejercicio.

De esta manera, a medida que las arterias bombean sangre a los músculos, las constantes contracciones musculares evitarán que las venas dejen escapar la sangre, restringirán el suministro de oxígeno y dará por resultado altos niveles de estrés metabólico e inflamación celular. La suma de estos factores ayuda a explicar porque el método de entrenamiento Kaatsu (por oclusión) es altamente efectivo a pesar de los bajos niveles de tensión muscular que presenta.

Para mantener la tensión permanente en los ejercicios con curvas de fuerza constante o descendente (aquellos que se vuelven más difíciles o permanecen igual durante la fase concéntrica) como los empujes de cadera, o remo invertido, tienes que cambiar de dirección justo antes de tocar fondo.

Para los ejercicios con curvas de fuerza ascendente (aquellos que se vuelven más fáciles durante la fase concéntrica) como las sentadillas o el peso muerto con piernas extendidas, cambia de dirección justo antes del bloqueo, y agrega resistencias con bandas o cadenas. Y si quieres aumentar más los niveles de estrés metabólico, incorpora pausas estratégicas en la posición baja de estos levantamientos.

Tienes que realizar series para alcanzar momentáneamente el fallo muscular, con moderadas a altas repeticiones y periodos de descanso cortos en el medio.

Para que este tema quede más claro, ve el siguiente video:

Fuentes:
  • https://www.t-nation.com/training/3-essential-workout-methods-for-muscle
  • https://www.t-nation.com/training/2-mechanisms-for-rapid-muscle-growth
  • Schoenfeld, BJ. Potential mechanisms for a role of metabolic stress in hypertrophic adaptations to resistance training. Sports Med. (2013)
Tags: Estrés Metabólico, Hipertrofia

Sobre el autor

Sebastian Svrsek

Sebas Svrsek, es profesor de Ed. Física a pasos de ser Licenciado con orientación en Salud, Gestión y Rendimiento Deportivo. También es jugador de waterpolo y nadador de competición, y forma parte del equipo de profesionales de Fit Fighters – Fitness App

Posts Relacionados

Leer Más...
¡LOGRA TU PRIMER MUSCLE-UP!: Técnica, Progresión y Ejercicios
Leer Más...
Hipertrofia y la Tensión Mecánica
Leer Más...
Mecanismos de la hipertrofia muscular

Búsqueda

Esto es lo que obtienes al inscribirte al programa en línea Fit Fighters

https://youtu.be/2tQj5nZ-8jY

Fit Fighters

Fit Fighters App Tu entrenador personal en tú celular. Descarga la app y únete a la siguiente generación de entrenamiento.

¿Ya nos sigues en facebook?

¿Ya nos sigues en facebook?

Fit Fighters – Fitness App

Fit Fighters – Fitness App

Sígueme en mi perfil personal de Facebook

Sígueme en Instagram

Sígueme en mi canal de Youtube

¿No obtienes resultados?

Número de visitas a mi blog:

  • 5,785,362 Visitas
Cambiando El Juego by Emmanuel Navarro - Fitness Real [2020]
  • Facebook
  • /
  • Instagram
  • /
  • Correo electrónico
  • /
  • Twitter
  • /