Comer Rico En Un Estilo de Vida Fitness
Hace muchas entradas que no hago divisiones en el mundo y creo que esta nueva entrada lo amerita. El mundo del fitness puede dividirse en dos grupos, por un lado están los fitness radicales que creen que la nutrición debe ser súper precisa, para lograr las metas planteadas, por el otro lado están aquellos que abogamos por llevarnos la vida de una manera más relajada.

Así que, podemos encontrar defensores de una dieta que sea agradable (me incluyo en este grupo) y detractores que sostienen que la dieta debe ser indiferente al sabor, lo importante está en cómo lucen nuestros cuerpos.
¿Quién tiene la razón?, ambos y ninguno, la vida no es totalmente blanca o negra, y en fitness, dependerá de qué cuestión es más importante para ti y sea cual sea, es y debe ser respetada por los demás.
Actividades Comunes En Cuarentena
Ahora que estamos en casa debido a la pandemia de coronavirus que se vive a nivel mundial, las personas hemos tenido que modificar nuestras actividades diarias, ahora que estamos en casa, tenemos el ahorro de tiempo que anteriormente invertíamos en trasladarnos de un lugar a otro. Esta liberación del tiempo está siendo utilizado por diversas actividades, entre ellas:

Ojo, estas son las más comunes, más no las que tengas que hacer o sea bueno hacer, nada de ello, solo son las más populares, no hay problema alguno en que tú estés dedicando tu tiempo a cualquier otra actividad.
Comer Rico ¿Es Un Pecado?
Como acabo de señalar, muchas personas están elaborando recetas que se están compartiendo en redes sociales y que, antes la gran mayoría de nosotros no conocíamos nuestras cocinas y ahora, tenemos todo el tiempo del mundo para por fin aprender a encender el horno de nuestra estufa.
En cuanto a recomendar una receta, evidentemente el creador buscará que sea una receta sabrosa ya que, todos sabemos hacer una pechuga asada con ensalada de lechuga, pero pocos sabemos hacer pechugas rellenas y empanizadas con ensalada de frutos rojos. Así que, todas las recetas que existen en el mundo, son recetas que sean agradables al paladar para que, esta receta tenga más y más likes y seguidores.

Un argumento muy válido de las personas defensoras de la dieta simple, es que a mayor palatabilidad o sabor agradable de una receta, mayor será el riesgo de pasarnos de nuestros macronutrientes y calorías necesarias, de tal manera que comer aburrido es la mejor estrategia (según ellos) para tener la dieta perfecta que nos dé el cuerpo perfecto.
Comer Rico y Gula
Desde siempre se nos ha enseñado que comer por comer, sin tener hambre real, es uno de los pecados capitales, sin afán de meternos en religión, algo que si creo es que, el abuso de cualquier alimento (aunque sea una receta sana o una receta aburrida), conducirá a un cuerpo que no exprese salud.

Por otro lado, poder captar un sabor agradable dentro de los alimentos, contribuyó a que nuestra especie llegara a donde estamos hoy en día, a medida de prueba y error, nuestros antepasados se dieron cuenta que los sabores dulces les brindaban energía y calor, mientras que en la gran mayoría de los casos, los sabores amargos y desagradables conducían a la enfermedad o la muerte instantánea.
Comer Rico en la Actualidad
Sin embargo, en nuestra época, comer rico va más allá de un tema de supervivencia y necesidad de energía y calor. Hoy en día, a la industria alimentaria lo que le interesa es que te vuelvas un fiel consumidor de sus productos y a los chefs tanto profesionales como de redes, que te vuelvas un fiel seguidor de sus recetas.

Ambas posturas me parecen razonables pues realmente ellos no quieren matarte o que enfermes, por el contrario pienso que quieren de verdad brindar un momento agradable a la hora de comer. Es responsabilidad propia el que abusemos o no, del consumo de cualquier alimento, producto o receta. Claro que para ello, debemos conocer perfectamente la calidad de los alimentos que estamos consumiendo, el efecto físico y emocional que causan en cada uno de nosotros (que será distinto en cada uno), y partiendo ahora sí, de una conocimiento fundado, tomar decisiones informadas.

Ahora que el tema de preservar la salud está dentro de las prioridades de cada uno de nosotros, salen a la luz recetas caseras y deliciosas, tanto comida tradicional como postres, ¿qué hay con ello?, ¿es malo comer de un postre con buena calidad de ingredientes?, ni siquiera es malo comer un postre con alimentos que no están cargados de nutrientes, el problema en todos casos, es que abusemos del consumo de cualquier alimento, evidentemente, de un alimento con baja calidad de nutrientes, deberíamos comer menor cantidad que de un alimento denso en nutrientes, pero esto es algo que tu propio cuerpo te indica y que uno mismo debe aprender a escuchar.
Señales Físicas VS Señales Mentales
En occidente estamos muy fusionados con nuestras mentes, de tal manera que creemos que mente y cuerpo es exactamente lo mismo y esto aparte de no ser así, podemos verlo reflejado en el siguiente meme, inofensivo y divertido:

Una cosa es lo que pensamos y otra cosa es lo que realmente pasa, creemos que esa compulsión por comer es algo que el cuerpo indica, sin embargo, en la mayoría de los casos es nuestra mente la que nos sabotea.
Por supuesto que esto no aplica en productos bajos en nutrientes, dentro de los cuales, por medio de combinaciones químicas, apagan nuestras señales neurológicas, que nos indican cuando ha sido suficiente, es por ello que es mejor que estos alimentos de los cuales de antemano sabemos no contienen los mejores ingrediente, limitemos su consumo: frecuencia y cantidades.
Equilibrio, Siempre el Equilibrio
Mi punto es que no creo que los alimentos a los que tenemos disposición en la actualidad sean alimentos buenos o malos, idea que compartimos en Fit Fighters , lo importante, es aprender a equilibrar y preferir que la base de nuestra alimentación esté llena de alimentos densos en nutrientes.

Ante cualquier tiempo de comida o picoteo o snack, come siempre con atención, evalúa constantemente las sensaciones físicas, come lo más lento posible, siente en cada mordida si realmente apeteces otra mordida más, notarás que conforme vas comiendo de esta manera. cada bocado tiene distinto sabor, aunque se trate del mismo platillo o alimento. Cuando el bocado en curso deje de tener una calificación de 8, en una escala del 1 al 10, es momento de dejar de comer.