Tips Para Motivarte a Hacer Ejercicio
Tomar la decisión de comenzar a hacer ejercicio no siempre es la más sencilla, sobre todo si es algo que jamás hemos hecho en la vida y tenemos una edad considerable, es decir, no será lo mismo motivar a un niño o adolescente a hacer ejercicio que motivar a un adulto o adulto mayor, sin embargo TODOS podemos empezar a hacer ejercicio sin importar la edad que tengamos, claro que entre más jóvenes comencemos mejor será tanto en ganancia física como en salud.

Este artículo además, tiene relevancia ya que ahora que estamos en casa, motivarnos a hacer ejercicio por primera vez puede ser aún más difícil, en comparación con las personas que ya teníamos el hábito del deporte en nuestras vidas, para quiénes aún con ello, tampoco ha sido sencillo en todos los casos, seguir con el hábito del ejercicio por la gran dependencia que teniamos hacia nuestros centros deportivos (gimnasios, parques, pistas de carrera, etc).
Tip #1: El Poder de la Visualización
Se dice que para que algo pueda existir primero debe ser invocado, así que nuestro primer trabajo es visualizarnos siendo personas activas, puedes apoyarte de las redes sociales, claro que con su debida dosis, recuerda que no todo lo que vemos en redes sociales es real o es el 100% de la vida de las personas, sobre ese tema hablé hace tiempo, si quieres leer el artículo puedes dar clic AQUÍ.

Es bien sabido y bastante documentado que hacer ejercicio en la cantidad e intensidad adecuada, acompañado de un buen descanso y buena alimentación, brindan un estado vigorizante que puedes percibir apenas terminas tu rutina, de hecho, para mi siempre ha sido algo muy mágico el “destruirme” en el gimnasio y salir con una sensación como de renacimiento, acompañado de un increíble estado de ánimo, esto debido también a las hormonas placenteras que sintetizamos moviendo nuestro cuerpo.
Tip #2: Encuentra la Disciplina Perfecta
Esto de la disciplina perfecta variará de persona en persona, todos tenemos las mismas capacidades pero no los mismos gustos y además, de acuerdo a nuestra herencia y educación, contamos con mayor predisposición a determinadas disciplinas. Por ejemplo, es muy probable que un niño, hijo de dos padres nadadores tenga mayor habilidad en el agua, sin embargo esto no significa que pueda ser un gran velocista o un buen ciclista.

Para mi lo más importante a la hora de comenzar a hacer ejercicio, es hallar esa disciplina que de verdad me causa interés, este proceso es un poco como elegir nuestra carrera profesional o buscar pareja. Hay que indagar y en muchas ocasiones probar y equivocarnos para descubrir aquello que es adecuado para cada uno de nosotros.
Personalmente un problema que encuentro regularmente, es que disciplina que pruebo, disciplina de la cual me enamoro, claro que no soy buena en cada cosa que pruebo pero me gusta descubrir capacidades que no sabía que tenía y me inspiro muchisimo en mis profesores al ver lo que con trabajo y dedicación puedo alcanzar.
Tip #3: ¿Mejor Solo qué Acompañado?
Al igual que buscar la disciplina perfecta, también existe una preferencia a entrenar solos o acompañados, también, hay disciplinas que se disfrutan más en compañía dependiendo de cada uno, por ejemplo, yo amo correr, nadar y hacer pesas sola, pero un wood de crossfit, una clase de baile y una clase de yoga, son disciplinas que disfruto mucho más en compañía.

Para las disciplinas en las que voy sola llevo siempre un poderoso playlist que me motive, acompañe y recuerde que el entrenamiento en una fiesta de las capacidades de mi cuerpo y la búsqueda o el mantenimiento de mi salud. Por su parte, las disciplinas en las cuales estoy en grupo, disfruto mucho de aprender los “trucos” que los demás saben hacer y agradezco mucho que me inspiren, ayuden y echen porras durante el tiempo que compartimos.
Tip # 4: Inversión a Largo Plazo
En la actualidad cada día creemos menos en la inversión, es un mal hábito de las generaciones actuales que debemos retomar. Y el primer sitio de inversión, debería ser nuestra propia salud. A mi no me agrada nada que nos vendan la idea de que al llegar a cierta edad, la vida va en decadencia, si bien tiene su lado cierto, también es cierto que mientras nuestro corazón lata significa que aún hay cosas por hacer y esto lo compruebo cada que conozco algún jóven de 80 años que realiza algún tipo de ejercicio.

Estos jóvenes deportistas de 80 años y más, me hacen rectificar que no hay enfermedad acorde a la edad, sino que más bien, lo que hemos sembrado durante nuestra juventud, es la cosecha de nuestra vejez, por tal motivo es que repito, es importante comenzar a invertir en tu cuerpo lo más temprano posible para envejecer lo más tarde posible.
ALERTA
Muchas veces es muy fácil perdernos ya que llevar un estilo de vida fitness se divide por una línea muy delgada entre pasión y obsesión. Sucede que, como en mi caso, una vez que descubres que correr 5 km es sencillo quieres ir por los 10, los 15, el maratón, la natación, el ciclismo, etc. y cuando prestas atención ya estas sobre entrenado, mal nutrido y estresado.

La métrica que utilizo para evitar caer constantemente en esta trampa, es evaluar cada día cómo me siento durante y post entrenamiento, OJO es súper importante que tengas presente que no todos los días serán iguales o peor aún que cada día incrementarás potencia, carga, etc; habrán días en los que no puedas llegar a la meta que llegaste el día anterior y ¿sabes qué?, ESTA PERFECTO, no le vayas a creer a tu mente cuando te diga que ya vas para abajo, nada de eso, somos humanos y necesitamos tiempo de recuperación, así que no lo dejes fuera.
Sabes que siempre estamos todo el equipo de Fit Fighters dispuestos a guiarte en la forma óptima para hacer del fitness un estilo en tu vida. En esta familia, valoramos y repetimos todo lo que he planteado en este artículo, llevar el fitness a lo real y no a la perfección.