Cosas Que No Debemos Dejar De Hacer Durante La Cuarentena
En este artículo la nutrióloga Lupita nos aporto ideas sobre como sobrellevar esta cuarentena en casa. Es normal que al pasar de tener una vida dinámica al “encierro”, tengamos una sensación de estar atrapados dentro de 4 paredes. Sin embargo, hay dos aspectos que tenemos que tener súper presentes ante esta situación de cuarentena/encierro.

El primer aspecto es el evitar querer “APROVECHAR” el tiempo en casa, ante esta situación y con tanto tiempo aparentemente “libre”, a todo el mundo se le ha metido la idea de HACER LO QUE SIEMPRE QUISE HACER, pero muchas veces resulta que a lo largo de los años, no se nos ha acumulado una única cosa sino miles de cosas, y a ello hay que sumarle que ahorita todo el mundo está dando propuestas y sacando material, ya sea regalado o a precio especial.
Esta última acción tanto como apoyo como para intentar mitigar la crisis económica que todo el mundo espera llegar, el hecho de tener tantas “ofertas” sumando además nuestro deseo de hacer lo que nunca hemos hecho y “ahora sí”, puede abrumarnos y ser víctimas una vez más de la parálisis por análisis.
Así que por favor TOMA ESTA SITUACIÓN CON CALMA.
El segundo aspecto a tener en cuenta es el mantener nuestra rutina diaria, si acostumbras levantarte temprano para ir al gimnasio, aunque este haya cerrado, lo mejor es que sigas despertando temprano, porque, el día de mañana cuando la vida retome su cotidianidad, será más difícil retomar el despertar temprano, esto por citar un ejemplo.
En esta entrada te doy mis recomendaciones, sobre todas aquellas cosas que debes mantener aunque estes confinado a tu hogar, y que si no tenias estos hábitos, ahora puedes hacerlos parte de tu día a día.

En este momento de la vida es fácil tener una crisis emocional porque somos una sociedad con alta actividad diaria y ahora nos han cortado esa vida acelerada, a esto hay que sumarle que realmente somos una especie pasiva, más aún por que nos hemos encargado de hacer de nuestras vidas una vida llena de comodidades.
De tal manera que hoy en lugar de caminar kilómetros en busca de comida, simplemente vamos en nuestro automóvil y eso apenas unas calles porque tampoco queremos o en algunos casos podemos cargar nuestras compras. Hoy en día cambiamos subir montañas para buscar comida a subir en el ascensor para acudir a la máquina dispensadora. Estamos diseñados y cada día más habituados a movernos lo menos posible.
Estando en casa es muy sencillo seguir en la cama hasta mediodía, para llegar a acostarnos al sofá a ver nuestra serie favorita acompañado de nuestras papitas fritas favoritas y OJO, una vida así y una alimentación pobre NO VAN A CONTRIBUIR A QUE HAGAS EJERCICIO.
De por sí, los ánimos actuales por movernos ha caído drásticamente porque nos han cerrado los gimnasios y pensamos que correr solo es posible en una banda, otra vez, olvidamos que antes corríamos tras la comida y hoy creemos que correr sólo es posible en la caminadora del gimnasio.
¿Podemos Sufrir Una Crisis?
En nuestra situación actual están los elementos en el aire para caer en una fuerte depresión, por un lado están el miedo y la incertidumbre por el virus que amenaza a nuestra especie, por otro lado están las economías de los países parando y por otro lado nuestra libertad está coartada. Si a ello le sumamos una dieta deficiente en nutrientes y quitamos la alegría de entrenar y el aislamiento social, podemos colapsar rápidamente.

Ahorita no es buen momento para dejarnos invadir por el miedo, la incertidumbre, la mala alimentación, el sedentarismo y el aislamiento social, todos estos elementos también son factores importantes para un sistema inmune fortalecido.
Plan de Acción
Por todo lo anterior es que me pareció importante darte elementos prácticos para dentro de este caos, mantener prácticas que ya teníamos en nuestra vida y nos darán la sensación de “normalidad”, las cuales nos brindan familiaridad en este ambiente tan ajeno.

Acción 1: Alimentación Nutritiva
Te mencionaba en este artículo que quizá ahora no es buen momento para desahernos de aquellos alimentos que nuestras abuelas desconocen y nuestras madres desaprueban, que ahora es importante tener una alacena y refrigerador llenos de nutrientes. Pero creo que de este tipo de humanos, hay muy pocos en el mundo, la gran mayoría tenemos por ahí algún capricho y se vale.
Sin embargo es importante que estos caprichos sean ocasionales y que la base de tu alimentación sea comida densa en nutrientes que te ayuden a tener buen ánimo ante la adversidad que ahora vivimos, buena salud y energía para evitar querer pasar el día entre nuestra cama y el sillón de la sala.

Si quieres evitar el picoteo, los antojos, el subir de peso, el no tener energía para hacer ejercicio y tener una buena salud, puedes empezar por mejorar la calidad de tu dieta, lo que siempre decimos en Fit Fighters.
Acción 2: Ejercicio
En este punto, quiero que te concentres en lo genial que te sientes después de haber hecho tu rutina, sea cual sea el deporte que practiques, he visto personas salir flotando de su clase de yoga, gente orgullosa terminando su rutina de pesas, gente cantando de alegría después de su wod de crossfit o yo misma he resuelto problemas existenciales después de correr.

Lo anterior nos demuestra que NO ES LA DISCIPLINA que se practique, NO ES el lugar donde se realice, ES TU CUERPO generando endorfinas POST MOVIMIENTO, y ¿qué crees? puedes moverte en cualquier espacio que tengas en casa, y TODOS tenemos espacio, si una cama logró entrar en tu habitación TIENES ESPACIO, aunque haya que levantar la cama.
Borra la idea de tu mente de necesitar un lugar, equipo o maestro, 200 burpees son más que suficientes para generar endorfinas suficientes para pasar la cuarentena.
Acción 3: Contacto Familiar y Con La Naturaleza
Si tienes la dicha de estar con tu familia, tener un jardín enorme o un bosque cerca de tu casa, APROVECHALOS, sino es tu caso NO TE PREOCUPES, no tienes por qué romper tu cuarentena, puedes hacer uso de la tecnología para conectar con tus familiares y amigos.

Para conectar con la naturaleza, puedes andar descalzo por tu patio, jardín o bien en casa, también puedes conectar desde tu ventana algún árbol o flor vecinos que tengas por ahí. Tomate 5 minutos al día para conectar con estos grandes maestros y haz de esto un hábito.
Acción 5: Evitar El Sedentarismo
El estar en casa no es, como ya mencioné, levantarte a las 12 del día para pasarte todo el día en la televisión, pero OJO tampoco es dedicarte en cuerpo y alma al trabajo, la vida tiene que tener un perfecto equilibrio el cual, tiene que ser determinado para cada uno de nosotros porque no todos estamos bajo las mismas circunstancias, además cada día es diferente así que mantente atento a cada momento sobre lo que es mejor HOY PARA TI.

Fija una alarma cada hora o 2 horas para estirarte, moverte, salir de cualquier postura que hayas sostenido durante todo ese tiempo, esto también lo hemos recomendado en la oficina. Para ayudarte a mantenerte activo durante los días en casa POR FAVOR QUÍTATE LA PIJAMA, esto le indica al cerebro que ese momento del día de inactividad se ha terminado, evita pasar el día como sueles pasar los fines de semana.
Acción 6: Servicio
No hay mayor satisfacción para el ser humano que ayudar al prójimo y creeme TODOS podemos contribuir, de hecho, ante períodos de crisis es cuando este sentimiento sale más a flor de piel, lo vimos el 19 de Septiembre de 2017 cuando a México lo sacudió un fuerte terremoto y esto nos unió, de hecho, en aquella ocasión hasta sobraban manos.

En esta pandemia, TODO SUMA, escribir, reflexionar, compartir, acompañar, escuchar, hacer reír, informar, calmar. Busca de qué manera puedes hacerlo y prueba por ti mismx como estas acciones nutren el alma.