Si mi Dieta es Baja en Carbohidratos, ¿Qué Puedo Desayunar?
La pandemia actual que vivimos de sobrepeso y obesidad se debe, en la gran mayoría de los casos, a un abuso en el consumo de hidratos de carbono de baja calidad, los cuales comúnmente conocemos como cereales y harinas refinados, es decir, libres de fibra y con altas cantidades de azúcares, e incluso, en el peor de los casos, hasta combinados con grasas de pésima calidad.
En realidad, los carbohidratos no son los malos del cuento. El abuso de ellos, las malas combinaciones y la poca actividad física que nos caracteriza como sociedad son los que nos han llevado a esta situación. Los cereales han sido la base de nuestra alimentación desde hace bastante tiempo. Particularmente de nuestros desayunos.
Desafortunadamente, aunque con el paso del tiempo las opciones que tenemos para desayunar han mejorado su sabor, también han empeorado en el aspecto nutritivo. Seguramente había cereales más nutritivos en la época de nuestros padres o nuestros abuelos. Cereales como la avena, el amaranto o las tortillas de maíz recién hechas. Sin embargo, las generaciones un poco más actuales hemos optado por cereales de más rápida preparación, como avenas instantáneas, cereales de caja con gran contenido de azúcar y grasas o tortillas de harina pre cocidas. Opciones más cómodas, pero con menor aporte nutricional.

Un alto porcentaje de las consultas de nutrición que actualmente atendemos se caracterizan por ser casos que requieren corregir un exceso de peso y las enfermedades que se derivan de ello (como la Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión, Tumores, Cáncer, Síndrome de Ovario Poliquístico, etc.)
Ante un exceso que haya afectado la composición corporal y la salud de una persona, el plan de acción suele ser una disminución (o, si el caso lo amerita, una eliminación) temporal de las principales fuentes de carbohidratos: Cereales, Lácteos y Leguminosas; acompañado de la eliminación total de las fuentes de mala calidad: bollería, dulces, refrescos, etc.
Cuando hago estas recomendaciones a los pacientes y alumnos del grupo de entrenamiento Fit Fighters me preguntan: “¿Y entonces qué voy a desayunar?” Es difícil concebir la idea de un desayuno sin pan, leche, cereales de caja, tamales, tortas, chilaquiles o molletes.

Por ello es que en este artículo quiero compartirte ideas de desayunos sin carbohidratos de este tipo, pero con alto contenido de nutrientes y energía que te ayudarán a rendir en el día. Recuerda que los vegetales y las frutas también son fuentes de carbohidratos, que además aportan fibra y azúcares naturales.
Opción 1: Batido hulk (para las personas con poco tiempo)

Esta opción es muy sencilla, ya que solamente debes licuar los ingredientes. Este tipo de batidos son de rápida absorción, así que puedes beberlo y estar listo para entrenar en un promedio de 15 minutos.
Atrévete a probar diversas combinaciones de vegetales y frutas. Considera que los sabores de proteína que mejor combinan con estos batidos son vainilla y chocolate.
En caso de que no cuentes con proteína en polvo y no te apetezca añadir huevos cocidos a tu batido, puedes consumir tu proteína aparte.
La proteína es súper importante en cualquier plan de alimentación, ya que te mantendrá saciado por un largo periodo de tiempo.
Opción 2: Hot cakes sin harina

Si eres amante de los tradicionales hot cakes, esta opción te va a fascinar. Para obtener unos hot cakes bajos en carbohidratos simplemente tienes que cambiar la harina regular por harina de almendras o linaza. El procedimiento es muy sencillo y la consistencia es la misma, pero evidentemente se ajusta más a los objetivos de una persona que busca perder peso o revertir alguna enfermedad crónico degenerativa.
Opción 3: Pan dulce sin harina

Para los amantes del pan está esta opción de pan dulce sin harina. En este caso utilizaremos cualquier suero de leche en sustitución de la harina. Realizar este cambio no solo disminuye carbohidratos a tu dieta, sino que además añade proteína a tu alimentación, lo cual te dará un nivel de saciedad mayor que si consumieras un pan regular, el cual puede ocasionar una baja en tu glucosa sérica (lo que puede llevar a que experimentes baja energía y antojos recurrentes de cosas dulces.)
Opción 4: Quesadillas sin tortilla

Dejando de lado el tema controversial de los elementos que conforman una quesadilla, en esta opción te presento unas quesadillas sin ningún tipo de tortilla, con su respectivo queso y jamón. En esta preparación, nos apoyaremos de la versatilidad del huevo para usarlo como tortilla y poder rellenarlo. Quizá haya que experimentar un poco para perfeccionar esta técnica, pero estoy segura de que con la práctica lo vas a conseguir.
Opción 5: Emparedados sin pan

De la misma manera que en la opción anterior, el huevo será quien reemplace la harina de nuestro pan. Sin embargo, para poder darle mayor consistencia, vamos a añadir otra fuente de proteína: el atún; de tal manera que el pan que utilizaremos en está opción tendrá una gran cantidad de proteína, además de los elementos con los que rellenes tu emparedado. En este caso te sugiero queso panela con pollo deshebrado. Puedes añadir mayonesa de buena calidad, mostaza, aguacate y chiles chipotles o jalapeños.
Opción 6: Cereal low carbs

Todos sabemos que el cereal es una de las opciones más sencillas de preparar a la hora de desayunar. Pues esta opción es igual de sencilla, pero con un gran contenido de nutrientes, como grasas de buena calidad (para tener energía) y proteína (para estar saciados y evitar los antojos). Puedes mezclar distintas opciones de semillas, como nueces trituradas, avellanas, nueces de la India, etc. El cielo es el límite.
Opción 7: En lugar de avena: Pudín de chía

Esta opción también es ideal para quienes tienen prisa por la mañana, ya que lo único que tienes que hacer una noche antes es mezclar las semillas de chía con leche vegetal y el saborizante que gustes: cocoa, canela, leche dorada o vainilla. Por la mañana solamente debes añadir alguna fruta o mantequilla de almendra. ¡Que lo disfrutes!
Conoce más recetas, tips de nutrición y de entrenamiento en nuestro blog Cambiando el Juego.