Tipos de Fibra. ¿Cuál Elegir?.
Consumir fibra es importante por muchas razones, dentro de las cuales podemos mencionar la salud de tu microbiota intestinal, los bichitos buenos que viven en nuestros intestinos necesitan de la fibra para poder realizar sus procesos con facilidad. Otra gran razón para consumir fibra es que este elemento nos ayuda a sentir saciedad, es una gran herramienta si estás buscando perder peso. Y finalmente, la fibra nos ayuda muchísimo a evitar los picos de insulina, los cuales son muy dañinos para nuestra salud.

En este artículo voy a compartir contigo los distintos tipos de fibra que existen y cuales son sus fuentes. Es importante que sepas que no toda la fibra es para todos, como siempre variar es importante para poder tener diversidad y evitar con ello que el cuerpo rechace cualquier tipo de fibra. Recuerda que siempre que aumentes tu consumo de fibra, será importante que también incrementes el consumo de agua.
¿Qué es la Fibra?.
Quizá te sorprenda saber que la fibra ES UN CARBOHIDRATO, pero este tipo de carbohidrato no puede ser digerido por el aparato digestivo, de tal manera que más bien actúa como una especie de escoba que barre toooodo el tubo digestivo.

Y contrario a los otros carbohidratos, la fibra NO ELEVA LA GLUCOSA EN SANGRE, por el contrario, nos ayuda a ralentizar cualquier proceso digestivo. Saber esto es importante pues habrá momento en los cuales queremos una rápida digestión por ejemplo si comemos algo antes de entrenar o cuando vamos a comer después de entrenar, la fibra no será una buena estrategia en estos dos casos.
Funciones de la Fibra.
Si bien he comentado en la introducción de este artículo algunas de las funciones que podemos obtener al consumir fibra, lo cierto es que hay muchas más y a continuación te enlisto otras más:

Por estas razones y más, es importante que cada día llegues al requerimiento diario que nos sugiere la Organización Mundial de la Salud, que son 25 gramos al día. Regularmente 1 taza de vegetales, 1 pieza de fruta o ½ taza de leguminosas y cereales aportan 2.5 g de fibra.
Pectina.
El primer tipo de fibra del que te voy a hablar es la pectina, este tipo de fibra nos ayuda a tener visitas al baño de manera agradable, jamás deberías sufrir el ir al baño o incluso el no poder ir.

Este tipo de fibras están presentes en su mayoría en las frutas, sobre todo en la manzana, eso sí siempre habrá que consumir los alimentos con su cáscara (cuando la situación lo permita) para consumir el total de fibra que nos pueda aportar ese alimento.
Lignina.
Este tipo de fibra es IDEAL para aquellas personas que por estilo de vida o por determinación genética, suelen tener problemas en el control del colesterol sobre todo cuando hablamos del colesterol “malo”.

Este tipo de fibra está mayormente presente en vegetales de color verde, estos son los alimentos perfectos para el control del colesterol y sobre todo para cuando queremos perder algunos kilitos.
Mucílagos.
Este tipo de fibra tiene una gran capacidad de absorber agua, esta característica hace que el volumen del alimento incremente y desde el primer bocado podamos sentir su poder saciante, tal es el caso de la chía o la avena.

Otras fuentes de este tipo de fibra son las algas, los higos, los cereales integrales y la linaza. Puedes hidratar previamente los cereales y la linaza para como comenté, incrementar su volumen.
Betaglucanos.
Este tipo de fibra tiene la característica de ayudarnos a fortalecer nuestro sistema inmunológico, es decir, puede contribuir a que nuestro cuerpo mejore su capacidad a la hora de enfrentar alguna enfermedad.

Su principal fuente son los cereales e igual que en el caso anterior, hidratar previamente puede ser un gran hábito que puedes poner en práctica la siguiente vez que vayas a consumir estos cereales.
Celulosa.
Este tipo de fibra es insoluble, por tal actuará como cepillo dentro de nuestro cuerpo, es importante que si no consumes de manera regular este tipo de fibra por medio de sus fuentes alimenticias, vayas aumentando su consumo de manera gradual y a la par también incrementes el consumo de agua.

Esta fibra está presente mayormente en cereales integrales, evita siempre que puedas los refinados. También podemos hallarlos en los vegetales, es importante que sepas que cuando cocemos los vegetales podemos desactivar este tipo de fibra.
Fructanos.
Este tipo de fibra podemos decir que es de los preferidos de nuestra microbiota bacteriana, existen también probióticos que actúan de la misma manera, como alimento de nuestras bacterias, sin embargo siempre será mejor consumirlos de las fuentes naturales que la madre naturaleza nos ofrece, es decir, de los propios alimentos.

Los 3 principales alimentos donde encontramos esta fibra son la alcachofa, la cebolla y los espárragos, así que inclúyelos a menudo en tu dieta.
Recuerda que lo importante es consumir una gran variedad de frutas, vegetales, cereales y leguminosas, evita ser repetitivo, tu paladar también te lo va a agradecer. Si necesitas más información sobre nutrición no dejes de visitar nuestro Blog donde constantemente estamos compartiendo información valiosa para el cuidado de tu salud.