Cambiando el Juego by Emmanuel Navarro Cambiando el Juego by Emmanuel Navarro Cambiando el Juego by Emmanuel Navarro
Menú
  • Blog
  • Nutrición
  • Recetas Fitness
  • Tips de Entrenamiento
  • Términos de Entrenamiento
  • Ejercicios

Tres Tips que Acelerarán tus Ganancias

Lectura de 5 minutos

Lo que aprenderás hoy:

Demasiada información respecto al entrenamiento puede marearte dejándote sin saber qué camino elegir. Más allá de esto, ser capaz de diferenciar qué realmente funciona y qué no, es una gran ventaja.

Aquí van tres tips que muchos atletas no tienen en cuenta:

1 – No te encasilles

Todos tenemos una predisposición hacia el tipo de entrenamiento que elegimos, después de todo cada individuo nace con características que lo diferencian de los demás y que lo vuelven más apto para ciertos trabajos y en los cuales se siente más cómodo. Pero de eso se trata superarse, debes salir de tu zona de confort.

No esperes a estancarte para realizar cambios que puedan acelerar tu progreso. Algunos de estos pueden ser:

– Otorgar un poco de variedad a tu entrenamiento utilizando máquinas.

– Trabaja otras cualidades como la movilidad y la resistencia muscular.

– Tómate un descanso de levantar super pesado y modifica la cadencia (pesos más ligeros, pero tempos más lentos)

2 – No eres Wolverine. No te excedas.

Sí bien hay personas que tienen la capacidad de manejar un mayor volumen y frecuencia de entrenamiento. El ser humano promedio no puede sostener un ritmo exageradamente intenso. Sobrepasarte afectará sin lugar a dudas tus sesiones posteriores y por ende tus ganancias, tanto a corto como largo plazo.

Recuerda, tu entrenamiento es tan bueno como tu capacidad para recuperarte de él.

3 – Pierde un poco de grasa

Para maximizar el crecimiento muscular, debes aumentar tu ingesta de calorías para colocarte en un superávit energético, con el pequeño inconveniente de que aumentarás también un poco de grasa. El punto es que esto en algún momento puede producir un efecto llamado “resistencia anabólica”. que sucede cuando la capacidad de tu organismo para construir músculo se ve dañada o alterada por el consumo excesivo de calorías a lo largo del tiempo.

Con el entrenamiento, muchas veces ayuda no tener tanto conocimiento, ya que demasiada información puede paralizarte, marearte entre tantos métodos, ejercicios y técnicas, dejándote sin saber qué camino elegir. Más allá de esto, ser capaz de diferenciar qué realmente funciona y qué no, es sin lugar a dudas una gran ventaja y algo que todo coach y atleta debería intentar alcanzar.

La respuesta no siempre se encuentra en comer mejor y entrenar más. Aquí van tres tips que muchos atletas no tienen en cuenta

1 – No te encasilles

Todos tenemos una predisposición hacia el tipo de entrenamiento que elegimos, después de todo cada individuo nace con características que lo diferencian de los demás y que lo vuelven más apto para ciertos trabajos y en los cuales se siente más cómodo. El problema surge cuando dejas que tu identidad sea absorbida por un método. Por ejemplo, digamos que eres velocista y como tal solo piensas en realizar sprints y estimular tus fibras explosivas, si bien esto sería lo más específico y correspondiente para tu entrenamiento, quizás por estar tan encasillado con tu perfil dejas de lado trabajos que podrían llegar a aportarte algún beneficio.

Si crees que solo hay una manera de alcanzar tus metas, estás cometiendo un grave error.

El hecho es que no siempre podrás acomodar tus entrenamientos a tus gustos personales y tendrás que realizar ejercicios con los que no te sientes del todo cómodo, pero de eso se trata superarse, debes salir de tu zona de confort y ponerte en una posición para aprender desde nuevas perspectivas.

Uno de los grandes casos de encasillamiento tiene que ver con el enfrentamiento entre pesos libres y máquinas, siempre hemos hablado que los primeros son superiores a las segundas por varios motivos, pero esto no quiere decir que no puedas usar las máquinas, de hecho, en una rutina bien planificada tienen su espacio y son de gran utilidad.

No esperes a estancarte para realizar cambios realmente oportunos que puedan acelerar tu progreso. Algunos de estos pueden ser:

  1. Como ya mencionamos, otorgar un poco de variedad a tu entrenamiento utilizando máquinas.
  2. Dedica algún tiempo a trabajar otras cualidades como la movilidad y la resistencia muscular.
  3. Tómate un descanso de levantar super pesado y modifica la cadencia (pesos más ligeros, pero tempos más lentos)

Debes variar, no semanalmente, pero si a menudo o cuando empiezas a notar que estás por estancarte. Sal de tu comodidad y ten una mente abierta. Hay valor en otros métodos.

Fit Fighters App
Tu entrenador personal en tú celular. Descarga la app y únete a la siguiente generación de entrenamiento.

 

2 – No eres Wolverine, no te excedas.

Muchos sujetos que van al gimnasio piensan que pueden darse el lujo de soportar la fatiga como si tuvieran la capacidad de regeneración de Wolverine. Levantan barras y mancuernas hasta quedar extenuados sin saber que en vez de estar acercándose a sus metas se están alejando, ya que no podrán recuperarse tan rápido como ellos creen o esperan.

Sí, ciertamente hay personas que muestran la capacidad de manejar un mayor volumen y frecuencia de entrenamiento. Pero el ser humano no mutante promedio no puede sostener un ritmo exageradamente intenso. Sobrepasarte afectará sin lugar a dudas tus sesiones posteriores y por ende tus ganancias, tanto a corto como largo plazo.

Estructura tu semana de entrenamiento con diferentes niveles de intensidad. No necesitas ir de 0 a 100 cada vez que vayas al gimnasio. Obtendrás mayores ventajas si te ejercitas de manera inteligente. Y no sólo te sentirás mejor, sino que evitarás el estancamiento logrando un progreso constante.

Recuerda, tu entrenamiento es tan bueno como tu capacidad para recuperarte de él.

3 – Pierde un poco de grasa

Para maximizar el crecimiento muscular, debes aumentar tu ingesta de calorías para colocarte en un superávit energético, con el pequeño inconveniente de que aumentarás también un poco de grasa. Pero esto ya lo sabes. El punto es que en algún momento comer más calorías y seguir aumentando de peso se volverá en tu contra.

Este efecto se llama “resistencia anabólica”. Básicamente, sucede cuando la capacidad de tu organismo para construir músculo se ve dañada o alterada por el consumo excesivo de calorías a lo largo del tiempo.

Además, al perder un poco de grasa tus músculos podrán ser mejor apreciados a la vista y tu figura se estilizará.

Fit Fighters App
Tu entrenador personal en tú celular. DESCARGA AQUÍ la app y únete a la siguiente generación de entrenamiento.

 

Fuente
  • Delos Santos (2019) https://www.t-nation.com/training/tip-3-unexpected-things-that-accelerate-gains

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
11 febrero, 2019 / Tips de Entrenamiento / Tags: Fuerza, Ganancias, Hipertrofia

Sobre el autor

Sebastian Svrsek

Sebas Svrsek, es profesor de Ed. Física a pasos de ser Licenciado con orientación en Salud, Gestión y Rendimiento Deportivo. También es jugador de waterpolo y nadador de competición, y forma parte del equipo de profesionales de Fit Fighters – Fitness App

Búsqueda

Esto es lo que obtienes al inscribirte al programa en línea Fit Fighters

https://youtu.be/2tQj5nZ-8jY

Fit Fighters

Fit Fighters App Tu entrenador personal en tú celular. Descarga la app y únete a la siguiente generación de entrenamiento.

¿Ya nos sigues en facebook?

¿Ya nos sigues en facebook?

Fit Fighters – Fitness App

Fit Fighters – Fitness App

Sígueme en mi perfil personal de Facebook

Sígueme en Instagram

Sígueme en mi canal de Youtube

¿No obtienes resultados?

Número de visitas a mi blog:

  • 7,767,564 Visitas
Cambiando El Juego by Emmanuel Navarro - Fitness Real [2023]
  • Facebook
  • /
  • Instagram
  • /
  • Correo electrónico
  • /
  • Twitter
  • /