Tips Para Aumentar Tu Productividad En Estos Días De Cuarentena Y Aún Así No Faltar A Tu Entrenamiento En Casa
Es verdad que a muchos les calló de sorpresa estos días de cuarentena, y para muchos el retomar los días como una rutina productiva ha sido difícil.
Sé que no siempre estamos con la energía necesaria para mantenernos motivados y ser productivos, también se vale tener esos días en los que te levantas a la una de la tarde, ves series y no haces nada, porque entiendo, son épocas difíciles, pero que todos tus días no sean de este tipo.
Por ejemplo, puedes asignar un día a la semana para no hacer absolutamente nada más que permanecer acostada en tu cama viendo series con tu pareja o con tu mamá, hermanos o yo qué sé. Lo que creo que no es correcto es permanecer absolutamente todos tus días de esta forma.
Como siempre te lo he dicho, siempre hay algo nuevo que hacer, algo que reparar, algo nuevo que aprender, algo que siempre has querido hacer pero por falta de tiempo no habías podido. Es cuestión de que te enfoques y te pongas objetivos en esta cuarentena. por ejemplo, ¿cómo quieres terminar este periodo? y pon manos a la obra.
1.- levántate temprano
Este es un tip muy importante, de hecho podría decir que el más importante de los tips que te daré, ya que si este lo realizamos, como por automático se darán los demás.
Para unos levantarse temprano es a las 5 am y para otros será a las 7 am, no importa la hora, siempre y cuando tengas la disciplina de levantarte temprano.
Algo que he aprendido a lo largo de mis años haciendo home office es que tú tienes el control de las cosas que van pasando a lo largo de tu día, y sí, puedes levantarte a la una de la tarde y puede ser que cupmlas con tus objetivos laborales, pero estarás haciendo a un lado cosas que puedes hacer para ti, como meditar, hacer ejercicio, escuchar música, cantar, bailar, prepararte un buen y delicioso desayuno, etc.
2.- Planea las actividades que tienes que hacer durante el dia
Este punto es bien importante, porque si quiere cumplir el objetivo anterior debes tener una razón para levantarte temprano, es decir, si no tienes nada que hacer, el pensamiento más lógico sería “ para qué me levanto temprano si no tengo nada que hacer” y tal vez tengas razón si ves el vaso medio vacío, pero si lo ves medio lleno puedes percatarse que siempre hay cosas que hacer, por ejemplo, mira en casa qué es eso que siempre has querido reparar, y lleva años así, y nunca habías podido porque “no tenías tiempo”, no sé, un apagador de luz, cambiar un foco, pintar tus paredes, yo que sé, en casa siempre hay algo que hacer.
Así que si ya identificaste esas cosas que debes hacer organizarlas en un cronograma o en una lista diaria, por ejemplo:
7 am Levantarme
7:10 am meditación matutina
8:00 am Ejercitarme
9:00 am Bañarme
9:30 am desayunar
10:00 am Depurar mi closed
12:00 am Romper sedentarismo
12:15 am Seguir con la depuración de closed
…
Ahora que si estás con tu vida laboral desde casa, pues las actividades enfocadas a tu trabajo, pero no dediques todo el tiempo al trabajo, piensa que si tú estás bien, relajada, tranquila, ejercitada… harás mejor tu trabajo y serás mucho más productiva.
3.- Organiza tu día una noche antes
La lista que anteriormente te mostré es importante que la realices una noche antes, para que mentalmente te programes de las cosas que tienes que hacer al día siguiente, para que en el momento que suene el despertador pienses que esos “cinco minutos más” quiere decir que puedes estar sacrificando tiempo para ti, tu meditación, tu ejercicio, o algo que será para ti.
Otra cosa importante es el tiempo que le dediques a las redes sociales, este también debes planearlo ya que si lo planeas evitarás perder demasiado tiempo en estas.
4.- Báñate y vístete como si fueras a salir a la calle
Así es, quítate la pijama porque si permaneces todo el día en pijama psicológicamente estarás mandando el mensaje a tu cerebro de que no estás listo para trabajar o par comenzar el día con energía.
Hay gente que igual con pijama realiza las actividades, pero la mayoría que permanecemos en pijama, lo entendemos como que aún no comienza nuestro día o todo el día nos la pasamos con actitud de flojera o con sueño. Así que nunca está de más darte un buen baño refrescante, ponerte tu mejor perfume, y realizar tus actividades diarias como si no estuviéramos en tiempos de pandemia.
5.- Realiza ejercicio a la hora que comúnmente realizaban ejercicio
Si es que así te acomoda, porque las personas como yo que entrenamos en la noche por cuestiones de trabajo, resulta que nos acomoda mucho mejor entrenar en la mañana pero no lo sabíamos porque no habíamos tenido la oportunidad de hacerlo antes de esta cuarentena.
Sea cual sea el horario que te acomode no lo pases por alto, y si sabes que tu constancia es mayor en las mañanas pues evita entrenar en las noches, o viceversa.
También es importante que planees los días que entrenarás a la semana y que seas objetivo de ellos. No sirve de nada que comiences la semana entrenando 5 días, la siguiente semana entrenes dos días, porque la anterior te pareció muy pesada. Seguramente para la tercer semana estarás tan cansada que no querrás entrenar ni un día más. A lo que voy, es que si desde un inicio decides entrenar 3 días a la semana, está bien, cumple con esos tres días, o bien, si eres objetiva y sabes que podrás entrenar 5 días pues adelante, solo se constante y objetivo.
6.- Ten en casa un lugar específico para trabajar
Si estás realizando home office, necesitas un lugar para trabajar. Procura que este no sea en tu cama, y de ser posible tampoco en tu cuarto, ya que podrás esto puede provocar que te distraigas constantemente con cosas que no tengan que ver con tu trabajo. De igual forma propiciar un ambiente de productividad fuera de tu cuarto, donde se supone que es un espacio tuyo para descansar y relajarte.

Si necesitas más información sobre tu alimentación o entrenamiento puedes ponerte en contacto con nosotros por medio de Facebook o en nuestra página web Fit Fighters .