Tips Para Comenzar A Correr
Este artículo es con base a mi experiencia, a una experiencia muy nueva, y en pocas palabras de novata.
Lo mío es el entrenamiento con pesas, ya que desde muy joven había pensado que correr no era para mí. Siempre imaginé que esa actividad era monótona Y honestamente me daba mucha pereza.
Sin embargo hasta hace unos meses, dispuesta a encontrar una solución que aumentará mi actividad física, decidí comenzar a caminar, para darme cuenta que el correr o trotar es una de las actividades que ya no pueden faltar en mi día a día.
Y es que el correo se ha convertido en una de esas actividades que cuando las dejo de hacer un día, me sientes incompleta. Es por esta razón que desde mi experiencia como novata te doy los siguientes consejos.
1.- DECÍDETE
Si, como la leíste, y aunque parezca muy obvio, el decidirte es primordial, ya que como te mencioné al inicio yo siempre había pensado que correr no era cosa para mí, pero sólo bastó un día para decidirme y comenzar hacerlo, quitar de mi mente barreras propia que incluso yo había puesto y comenzar.
Para ser muy honesta los primeros días fueron complicados ya que el hecho de hacer una actividad sin compañía me pareció muy aburrido, sin embargo convertí esta actividad en un momento para mí, íntimo, en el que escucho podcast, audio libros O hasta música que me encanta escuchar Y es el único momento en donde tengo la oportunidad para hacer estas actividades, al mismo tiempo que me ejercito ¡Qué maravilla! Incluso debo confesarte que ya no necesito compañía alguna.
2.- ENCUENTRA TU MEJOR MOMENTO DEL DÍA PARA CORRER
Este es un punto muy importante ya que muchas personas piensan que el momento exacto para correr es por la mañana, ya que los niveles hormonales se prestan para ello, sin embargo, y como siempre te lo recalco en cada uno de mis artículos, cada cuerpo es diferente y existe algo que se llama “personas alondras y búhos” , las cuales les favorece muchísimo ejercitarse por la mañana o por la tarde-noche respectivamente. Esto con base a su cronotipo personalizado.
Ahora bien, sería algo muy utópico pensar que para ejercitarte sólo debes de tomar en cuenta tu nivel de energía el día, la realidad es que también debes considerar otros aspectos, por ejemplo, si el lugar donde correrás será al aire libre, en un lugar cerrado, en un lugar donde haya mucha gente, donde no haya gente, etc. No hagas a un lado el cuidado de tu integridad.
Por ejemplo, yo corro por las mañanas no porque sea mi mejor momento, sino porque el lugar en el que corro es un bosque, y si decidiera correr por la tarde-noche ya está muy solo y puede sucederme algo.
3.- VE A TU PASO.
Este es un punto que puede sonar un poco redundante, pero es muy cierto, debes ir a tu pasa, y de manera teórica no puedes correr sin ante haber aprendido a caminar.
Esto es con base a tu resistencia cardiovascular, ya que si tus actividades del día día no tiene mucho que ver con ésta, seguramente los primeros días te costará mucho trabajo y te sofocarás demasiado.
Es por esta razón que te sugiero que realices un itinerario en donde estructures tu rutina por semanas, por ejemplo, la primer semana comienza caminando y te recomiendo que comiences con 20 minutos de caminata.
La segunda semana te recomiendo que trotes 1 minuto y caminas 3 minutos así hasta cumplir con tus 20 minutos.
La tercer semana te sugiero que comiences trotando 2 minutos Y camines otros 2 minutos, así hasta cubrir tus 20 o 25 minutos.
Y de esta forma estructurar tu rutina hasta que los 20 o 40 minutos que decidas entrenar sean de carrera o de trote completos.
4.- PROTÉGETE
Y este tip es uno de los puntos que más me costó trabajo entender, ya que por más que veía que llevaban gorra las personas que corría en el lugar donde corro, además de sus caras blancas por el bloqueador, yo me resistía a utilizar ambas herramientas que te salvan la vida… o por lo menos tu cutis.
Cómprate una gorra aunque sea de las más básicas o una visera que te ayude a proteger del sol. Y súper básico, un protector solar de buena calidad que te ayuda a proteger tu piel de los rayos UV. No sabes de que gran ayuda son ambas cosas.
Y si, no importa qué hora sea del día, por más que parezca que el sol no está, está escondido entre las nubes o yo qué sé, utiliza ambos productos, no te confíes.

5.- INVIERTE EN UN BUEN CALZADO
Y por último, pero no menos importante busca un calzado que sea apropiado para correr ya que este es especial para el impacto que recibes en tus pies, pero sobre todo en las articulaciones de tus rodillas.
Si aún no sabes si esta actividad la adoptarán para largo plazo puedes invertir entre mis muy económicos pero si no es así invierte en unos buenos tenis que por lo menos te duren unos siete meses.

Si necesitas más información sobre tu alimentación o entrenamiento puedes ponerte en contacto con nosotros por medio de Facebook o en nuestra página web Fit Fighters .